El comercio electrónico como estrategia de desarrollo económico local Sin discusión, la pandemia aceleró los procesos de transformación digital la mayor parte de las facetas de la sociedad. Por ejemplo, en el ámbito de la educación, un sector históricamente basado en prácticas tradicionales experimentó un cambio significativo. La incorporación de nuevas tecnologías permitió no solo ampliar la oferta educativa, sino también facilitar el acceso a la misma. Incluso las universidades más tradicionales, tanto nacionales como internacionales, aceptaron esta realidad y optaron volcar buena parte de sus programas al modelo online. Fuente: Imagen generada por ChatGPT 4.0 utilizando los prompts "ecommerce, región tradicional, ciudad futurista". Modificada ligeramente en Adobe Photoshop. (2024) De manera similar a lo que ocurre en el ámbito de la formación, otros servicios como los financieros, los trámites del Estado, el inmobiliario, turismo, salud y el comercio, experimentaron m...
Entradas más populares de este blog
El concepto de competitividad, una revisión bibliográfica y aplicaciones generales en Colombia
EL CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA [1] Por Carlos Rojas Arenas, administrador del BLOG. Ing Industrial, Esp Gestión Regional del Desarrollo, Esp Gerencia de Recursos Humanos, Ma, Estudios sobre Desarrollo. Actualmente Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare - Colombia INTRODUCCIÓN La competitividad, como concepto, trascendió el ámbito empresarial y económico, y penetró diferentes dimensiones del desarrollo con gran influencia especialmente en los aspectos físico - espaciales [2] y del territorio. Este cambio paradigmático sobre la definición de competitividad se presenta en buena medida por la presencia de arreglos institucionales [3] que transformaron las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Es la dimensión económica, marcadamente, la que promovió este cambio que ha llevado el concepto de competitividad a otros entornos, principalmente a la revitalización de los espacios locales y de las ubi...
Un “renacer” económico y empresarial El 2020 no solo será recordado por las fatalidades humanas que ocasionó la pandemia de la Covid-19. El escenario económico enfrentó una condición similar. Miles de empresas salieron del mercado debido a las restricciones de movilidad y otro tanto entró en situación de iliquidez o incluso quiebra. La disminución del ímpetu empresarial llevó a que la economía mundial decreciera más del 3,1%, afectando en mayor grado a aquellas que dependían mucho más de servicios, como el turismo, y los commodities. La afectación de Colombia, por ejemplo, fue mayor a la del promedio global, decreciendo un 6,8%. A nivel departamental, Casanare decreció un 10,3%. Fuente: Extraído de https://expansion.mx/economia/2021/01/27/2020-peor-caida-economica-de-mexico-un-siglo Por otra parte, el 2021 permitió demostrar la importancia que los empresarios tienen para el desarrollo de una localidad, una región o un país. Con su actuar, estos logran atender temas tan sen...
Comentarios
Publicar un comentario