
Acción colectiva, pandemia y economía Las noticias son cada vez más preocupantes. La no contención de la pandemia ha desencadenado una ola de muertes que embarga de tristeza a miles de familias y deteriora el desempeño de las empresas y de la economía, tanto regional como nacional. Las cifras alientan el pesimismo. Colombia, desde la perspectiva de la salud, se acerca a los 90.000 fallecidos. Respecto de la economía, decreció un 6,1% en su Producto Interno Bruto (PIB). La pobreza monetaria, incluida la de carácter extremo, alcanzaron el 42,5% y el 15,1% de la población, respectivamente, lo cual mina los avances alcanzados en la última década en este sentido. En buena parte, el incremento de contagios y fallecimientos se debe al incumplimiento de las medidas sanitarias en diversas actividades. Algunos dirán que la penuria económica, o de cualquier otro tipo, conduce a la inobservancia de las mencionadas medidas. No necesariamente. A todos, como forma de prevención de la...