El comercio electrónico como estrategia de desarrollo económico local Sin discusión, la pandemia aceleró los procesos de transformación digital la mayor parte de las facetas de la sociedad. Por ejemplo, en el ámbito de la educación, un sector históricamente basado en prácticas tradicionales experimentó un cambio significativo. La incorporación de nuevas tecnologías permitió no solo ampliar la oferta educativa, sino también facilitar el acceso a la misma. Incluso las universidades más tradicionales, tanto nacionales como internacionales, aceptaron esta realidad y optaron volcar buena parte de sus programas al modelo online. Fuente: Imagen generada por ChatGPT 4.0 utilizando los prompts "ecommerce, región tradicional, ciudad futurista". Modificada ligeramente en Adobe Photoshop. (2024) De manera similar a lo que ocurre en el ámbito de la formación, otros servicios como los financieros, los trámites del Estado, el inmobiliario, turismo, salud y el comercio, experimentaron m...
Entradas más populares de este blog
Casanare: economía y desafíos compartidos Casanare experimentó una transformación económica notable en las últimas décadas. Históricamente asociado a la ganadería, agricultura y durante las últimas décadas, a la industria petrolera (aportando más del 20 por ciento del petróleo nacional), en el presente, evidencia una canasta productiva más diversificada y menos relacionada con el sector extractivo. La dependencia de los hidrocarburos, que llegó al 73,5 por ciento del PIB en la década anterior, cambió gracias al impulso de apuestas estratégicas empresariales en sectores como la agroindustria, el turismo, los servicios y las energías renovables. En la actualidad, Casanare, además de ser líder en la industria gasífera y de petróleo, lo es también, a nivel nacional, en la industria molinera y de aceite de palma. Con la reciente puesta en marcha de dos plantas de beneficio animal, y el tercer hato bovino del país, se avizora la industrialización de esta cadena. Además, se realizan inversion...
El concepto de Región, un trabajo que enmarca tesis fundamentales
JUAN JOSÉ PALACIOS L. Economista mexicano. Cursa el doctorado en Planificación Regional en la Universidad de Cornell. Revista Interamericana de Planificación No. 66. Junio de 1983. SIAP, México, D. F. Pág. 56-68 EL CONCEPTO DE REGIÓN: La dimensión espacial de los procesos sociales Fuente: http://www.gimnasiovirtual.edu.co/mdc/contenidos_miami/7_sociales/unidad_3/9.html 1. Sobre la noción del espacio. Antes de proceder al análisis de distintas contribuciones al estudio del concepto región, es indispensable hacer algunas precisiones en torno a la noción de espacio a fin de no caer en el vicio simplista de usar los términos sin una idea clara de su significado, únicamente para llenar huecos y darle oportunidad al discurso. La intención se debe también a que esta noción constituye el elemento central en el presente trabajo, sin cuya comprensión será imposible una correcta discusión del concepto que nos ocupa. La noción de espacio más generalizad...
Comentarios
Publicar un comentario