Entradas

Imagen
      ¡Reactivación y transformación, transformación y reactivación! El 2020 ha sido un año lleno de enormes desafíos y aprendizajes. Nadie esperaba lo que sucedió. Ninguna de las firmas de mayor renombre mundial (privadas, públicas o multilaterales), logró pronosticar, como riesgo real, una pandemia consecuencia de un virus, ni mucho menos los estragos derivados de tan nefasto panorama. Narra la historia que cada cien años la humanidad se enfrenta a un momento en el que una pandemia es la protagonista de los principales sucesos de la sociedad. Cada uno de estos momentos fue completamente diferente y encontró a la especie humana “preparada” de diferentes formas para enfrentar este adverso escenario que ocasiona un sin número de impactos negativos y positivos. La pandemia del Covid19, para fortunio nuestro, encuentra a la humanidad con mayores herramientas para enfrentarla. Varias de ellas están apoyadas en los recientes, pero acelerados avances de las diferentes for...
Imagen
Casanare, emprendimiento 4.0 Héroes Fest y Colombia 4.0, son dos eventos relevantes para promover y fortalecer las iniciativas de emprendedores, la innovación en distintas facetas del empresarismo, las industrias creativas digitales, el desarrollo de la tecnología y la cultura digital en Colombia. Durante el 15 y 16 de agosto del presente año, Yopal fue la plataforma para la realización de este importante festival con la denominación: “talento que impacta al futuro”. Los resultados fueron muy relevantes en diversos aspectos: en primer lugar, se evidenció la capacidad de la ciudad y de Casanare para realizar eventos. En este sentido, vale la pena destacar que en apenas un año de operación del Centro de Convenciones y Negocios Cámara de Comercio de Casanare, se han realizado 5 eventos internacionales y 23 de talla nacional con la participación de 6.434 personas, tanto locales, como nacionales y extranjeros.  Fuente: Cámara de Comercio de Casanare En segundo lugar, se...

Resilencia

Imagen
Casanare experimentó, durante el periodo 2014 al 2017, uno de los momentos más difíciles de su historia en términos económicos. Después de siete años de extraordinarias cifras económicas, consecuencia de una larga continuidad de buenos precios del petróleo, el departamento presentó tasas de crecimiento negativo en varios sectores, entre 2014 y 2016, que llegaron a superar inclusive el 20 %. Este nocivo comportamiento generó una situación de incertidumbre y pesimismo en toda la población. Las consecuencias nocivas derivadas del decrecimiento brotaron casi de inmediato: los proyectos de construcción orientados a fines residenciales, comerciales y de servicios se hicieron inviables en términos de mercado y financieros. Paralelamente este sector se deprimió de forma considerable. Los negocios conexos a la actividad petrolera disminuyeron drásticamente. Por ejemplo, en la hotelería se evidenció una reducción estrepitosa de la ocupación hotelera que pasó del 70 % al 27 % en unos po...
Imagen
La economía naranja, una oportunidad inmensa para Casanare Durante los últimos años ha venido tomando fuerza la expresión economía naranja . Esta expresión, económica y empresarial, esta asociada a la creatividad, las artes y a la cultura como sus principales insumos, y esta relacionada con los derechos de propiedad intelectual, particularmente con los derechos de autor. Para que estas actividades puedan asociarse a la economía cultural o creativa deben hacer parte de una función directa de una cadena de valor creativa [1] .   De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la economía naranja es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor esta determinado por su contenido de propiedad intelectual. Mas allá de cualquier definición, John Howkins, el padre de la economía creativa, establece que la economía creativa tiene que ver con las ideas, el uso de estas ideas, la...

La nueva sede de la Cámara de Comercio de Casanare

Imagen
¡Una apuesta para el desarrollo empresarial y económico de la región! Dentro del sector turístico, uno de los segmentos que más crecimiento presenta en los últimos años es aquel clasificado como turismo MICE (sigla anglosajona utilizada para abreviar Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones). Este tipo de turismo está asociado al desplazamiento o realización de viajes por motivos de negocios, profesionales, laborales, en general, actividades corporativas o institucionales principalmente. Lo anterior, implica hacer desplazamientos para participar en conferencias, congresos, foros, cursos, seminarios, reuniones gremiales, convenciones o atender asuntos muy específicos de negocio. Los eventos, independientemente de su motivación, son dinamizadores de la economía local. Por citar un ejemplo, en noviembre del 2016, la Cámara de Comercio de Casanare realizó las Olimpiadas Camerales en Yopal. A este encuentro deportivo-recreativo asistieron 720 personas de 22 cámaras ...