Entradas

Imagen
La reforma del Estado de los años noventa:  Lógica y mecanismos de control Síntesis realizada por Carlos Rojas Arenas @carlosrojasaren http://desarrolloycompetitividadregional.blogspot.com.co/ Esp gerencia RRHH. Esp gestión del desarrollo.Ma Estudios sobre desarrollo. Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare Luiz Carlos Bresser Pereira [ICTA: Art. 1243] DESARROLLO ECONOMICO – REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES IDES, Buenos Aires, vol. 38, Nº 150, julio-setiembre 1998 (pp. 517-550). El proceso de globalización que reduce la autonomía de las políticas económicas y sociales de los estados nacionales y el crecimiento distorsionado asociado a las intervenciones cíclicas del Estado, han sido los principales elementos que han provocado la crisis del mismo y que han motivado su reforma. La crisis del Estado social-burocrático y los esfuerzos neoconservadores por mantener un “Estado Mínimo”, son sucesos que han revitalizado la necesidad de reconstrucc...
Imagen
La racionalidad en el proceso de paz colombiano Un gran porcentaje de la población colombiana ha respondido desde el NO al anuncio del fin de la guerra acordado por el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Inicialmente, se podría decir que esas personas prefieren la guerra. Sin embargo, esta decisión no es racional, entendiendo por decisión racional aquella que maximiza el bienestar de una persona o de un grupo de individuos, en forma independiente de la situación o del ámbito de que se trate. Jon Elster, t eórico social y político noruego, experto en constituciones,   establece que las personas no toman decisiones racionales por tres razones principalmente:                                          Foto: tomada de revistafal.com En primer lugar, las personas no toman decisiones racionales porque no tienen la información suficiente o la que poseen es equivocada. Así...

El concepto de Región, un trabajo que enmarca tesis fundamentales

Imagen
JUAN JOSÉ PALACIOS L. Economista mexicano. Cursa el doctorado en Planificación Regional en la Universidad de Cornell. Revista Interamericana de Planificación No. 66. Junio de 1983. SIAP, México, D. F. Pág. 56-68 EL CONCEPTO DE REGIÓN: La dimensión espacial de los procesos sociales Fuente: http://www.gimnasiovirtual.edu.co/mdc/contenidos_miami/7_sociales/unidad_3/9.html 1. Sobre la noción del espacio. Antes de proceder al análisis de distintas contribuciones al estudio del concepto región, es indispensable hacer algunas precisiones en torno a la noción de espacio a fin de no caer en el vicio simplista de usar los términos sin una idea clara de su significado, únicamente para llenar huecos y darle oportunidad al discurso. La intención se debe también a que esta noción constituye el elemento central en el presente trabajo, sin cuya comprensión será imposible una correcta discusión del concepto que nos ocupa. La noción de espacio más generalizad...